Ahora lo voy a analizar desde la óptica de un madridista que piensa un poquito mientras ve el fútbol, que conozca el concepto de tempo en los partidos y que no resuma el fútbol a tíos corriendo detrás de un balón para meterlo en la otra portería. Cuando nos ponemos 0-1, ¿a cuento de qué seguimos tan abiertos? estamos jugando una eliminatoria de Champions, en campo del segundo de la liga italiana, el partido de ida y nos adelantamos, tenemos mitad de la eliminatoria resuelta siendo inteligentes. Robben estaba rapidísimo y dejando a Raúl y Ruud un poco arriba podríamos montar contras brutales desde los pies de Gago y Guti con cada balón robado, esperando atrás serios, como hicimos en el Nou Camp. Pero no, todos arriba, ¡viva el espectáculo! fútbol para borregos. Había que matar el partido, tocar con calma cuando la Roma estuviese defendiendo, que viniesen ellos a por nosotros, que abriesen huecos. Parecía que íbamos perdiendo y teníamos que remontar o nos íbamos fuera.

Llegamos al descanso con 1-1, más ocasiones madridistas, más posesión, más juego, más desborde, mejores sensaciones. Pero seguíamos dejando huecos atrás en lugar de buscar el hueco del rival. Atacando con todo, como si nos fuera la vida en marcar otro gol. Pues otra vez sin merecérnoslo llega la Roma y en uno de los pocos errores que cometió hoy Heinze, gol facilito con pase de Totti a Mancini. 2-1.
¡Ahora sí, a remontar como locos! No, craso error, otra vez. Hay que buscar el gol, claro, pero es más importante que no te metan otro. Si llevamos desde el minuto 8 jugando igual y en ese tiempo nos hemos llevado un parcial de 2-0, a lo mejor habría que pensar que si seguimos igual, nos puede caer otro. Pero no, eso no lo pensó nadie en el campo ni en el banquillo. Otra vez volcados arriba. Sí, hicimos ocasiones. Sí, merecimos más. Pero el fútbol, aunque algunos lo crean, no es solo dar patadas al balón, y también hay que pensar un poco. De Ramos ya sé que él solito no lo va a pensar, pero se supone que Schuster y Manolo Ruiz en el banquillo, sí tienen que saber un poquito de esto. Pues muchas muestras de ello no dieron: hasta el 93 hacia delante, parecíamos Atila y los Hunos persiguiendo a los romanos por todo el imperio.
Para hacer un símil, esto es como el que va al casino con idea de gastar 50 euros y los dobla. Se encuentra con 100 y dice, qué coño, vamos a jugar una bolita más. De pronto se encuentra de nuevo en 50 y en lugar de pensar que está bien irse a la par, sigue jugando y cuando llega a 0, se va al cajero o a la casa de empeños para poder ver si recupera. Pues eso es lo que hemos hecho. Y tal y como acabó el partido, incluso llegó la Roma con más claridad en alguna ocasión, aunque sin llegar a rematar, como por ejemplo en la que tras una clara falta a Guti, llegaron 4 de los romanos contra 2 del Madrid.
Hay que sacar algo bueno, y es que en Champions perder 2-1 fuera, es un resultado tirando a bueno. No es para montar fiesta, claro, pero un 1-0 nos clasifica y visto lo de hoy, se puede hacer. Espero que Schuster aprenda la lección, porque pudimos ponernos 0-2 y sentenciar, pero 0-1 ya es más de media eliminatoria y debería haber dado un toque a los jugadores para que estuviesen más juntos y no permitiesen esas contras de la Roma.
Total: Roma 2 - 1 Real Madrid
En los otros partidos:
Olympiacos 0 - 0 Chelsea: El Chelsea con pie y medio en siguiente ronda.
Schalke 1 - 0 Oporto: Eliminatoria abierta. Mi favorito era el Oporto, pero un 1-0 es un resultado bastante bueno.
Liverpool 2 - 0 Inter: Teniendo en cuenta que jugaron ¡60 minutos! contra 10 por expulsión de Materazzi, pues es lo mínimo exigible. Este año está mal el Liverpool pero Rafa Benítez esto de las eliminatorias sí lo comprende, no como Schuster. Será interesante ver lo que pasa en la vuelta.
5 comentarios:
tiki taka salinas tiki taka, si esta claro que el madrid si no le regalan como en el de mijatovic de la copa de europa no gana nada xD
PD: gago cada día es peor jugador, a este paso echais de menos a shrek xD
Me ha gustado el análisis
Yeah!
Gracias raúltriada.
Nero, Gago ayer hizo un partidazo, y en los últimos partidos está siendo de los mejores, por ejemplo en el pase que da a Robben contra el Betis, que si lo da Guti es portada hasta del New York Times... yo he dado palos a Gago más que otra cosa, pero en los últimos partidos está a buen nivel.
muy buenas. me parece un buen análisis, joe. Yo lo que aun no entiendo es la razón de esa variante táctica revolucionaria de poner a diarra por delante d eguti y gago, digo yo que si quieres presionar arriba cerca del area pon a baptista! diarra corriendo a por balones en profundidad, el acabóse!!!
La verdad es que fue raro ver a Diarrá tan adelantado teniendo opciones como Baptista. Pero también tengo que decir que a Diarrá en el Lyon se le veía llegar a inmediaciones del área con bastante frecuencia y que en general no debería ser algo raro para un mediocentro. Jugando a la vez que Gago no es el único stopper (sí lo sería con Guti y Sneijder) y tiene más libertad, ya que Gago sí que está más cortado al patrón del típico 5 argentino, con poca llegada (acordémonos de Redondo, que le costaba más tirar a puerta que comprarse un coche). Además, lo poco que le he visto tirar, casi me hace pensar que mejor que no tire más. Sin embargo Diarrá mandó un chutazo que si no da en la cabeza de uno de la Roma el portero ni la huele. Puede que la opción de Baptista hubiese sido más lógica para buscar la llegada pero su despliegue como medio centro creo que es menos eficiente.
Por cierto, ojo a este dato:
Sneijder � Diarr� � Baptista: 6 partidos y 6 victorias
Jornada 14. RM 3 � 1 RAC
Jornada 15. ATH 0 � 1 RM
Champions. RM 3 � 1 LAZ
Jornada 16. RM 2 � 0 OSA
Jornada 17. BAR 0 � 1 RM
Jornada 18. RM 2 � 0 ZAR
Y Sneijder � Diarr� � Baptista: 6 partidos y 6 victorias
Jornada 14. RM 3 � 1 RAC
Jornada 15. ATH 0 � 1 RM
Champions. RM 3 � 1 LAZ
Jornada 16. RM 2 � 0 OSA
Jornada 17. BAR 0 � 1 RM
Jornada 18. RM 2 � 0 ZAR
6 partidos con ese centro del campo, 6 victorias. Y qué partidos!
Publicar un comentario